Buenos Aires posee un patrimonio arquitectónico desconcertante y sugestivo. Las múltiples fuentes de inspiración y la tendencia local a la reelaboración consolidaron en los dos últimos siglos una herencia artística vasta y ecléctica. Este blog pretende mostrar a través de fotografías algunos de esos detalles que suelen escaparse a quien camina sin mirar por donde pasa.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Palacio Rossini :: Antiguo Edificio de la Societa Italia Unita


El Palacio Rossini, bautizado así en honor al notable compositor italiano Gioacchino Antonio Rossini, nació como edificio de la Societá Italia Unita en el barrio de Balvanera y fue uno de los tantos espacios sociales construidos por la comunidad italiana que arribó a la Argentina como consecuencia de la inmigración de fines del Siglo XIX.

En la primera década de 1900, allí solían presentarse las compañías de óperas, que deslumbraban, secundados por la acústica de la sala, con la interpretación del bel canto y de las arias de los más afamados compositores europeos. Fue a partir de 1916 que estos espectáculos se trasladaron al novísimo Teatro Colón, con lo cual el Palacio Rossini comenzó a funcionar como la Milonga Italia Unita, convirtiéndose así en la Primera Casa de Tango de Buenos Aires.

Mitos y figuras representativas de la música ciudadana, como Juan D’Arienzo, Osvaldo Pugliese, Aníbal Troilo, Ángel Vargas, Alberto Castillo y Carlos Gardel sacaron lustre al escenario, desde el que recrearon con sus instrumentos y con sus voces prodigiosas las historias de papusas y fuleras, de mistongos y bienudos, de cafishos y percantas, de pitucos y pebetas, y hasta ventilaron al compás del 2 x 4 las desdichas del bulín.

Luego de permanecer cerrado durante algunos años, en 2004 el Palacio abandonó la oscuridad que parecía marcarle un penoso final. Restaurado a todo trapo, el complejo de 2.500 metros cuadrados reabrió sus puertas con el nombre de “Sabor a Tango”, el espectáculo musical que en cada función destila la nostalgia por la canción popular y enciende la chispa de la pasión tanguera.

Rememorando épocas gloriosas, este petit théâtre hoy muestra su reluciente salón comedor con capacidad para quinientas personas y un selecto palco superior, ambos iluminados delicadamente, revestidos con molduras y flanqueados por una interesante colección de pinturas. En las áreas privadas del edificio, una sala de baile de cómodas dimensiones evoca a los inconfundibles conventillos de la ribera. Allí, bajo la luz de los faroles, las clases de tango para principiantes logran que hasta el más patadura se sienta, por un rato, dueño del peringundín.

Fuente: secretosdebuenosaires.com



Ver mapa más grande

Facultad de Ciencias Económicas :: Universidad de Buenos Aires


Al momento de su creación, en 1913, la Facultad de Ciencias Económicas funcionaba en el tercer piso del edificio del Colegio Carlos Pellegrini, inaugurado en 1909. Se encuentra en la calle Marcelo T. de Alvear 1851, y rápidamente resultó insuficiente.

Por otro lado, el edificio al cual se trasladaría la Facultad de Ciencias Económicas había sido inaugurado el 5 de julio de 1908, como Escuela Práctica de Medicina y Morgue Judicial (creada el 27 de marzo de ese mismo año). Había sido proyectado por el arquitecto Gino Aloisi y construido por Pablo Besana. En el lote contiguo, hacia la derecha, se encontraba un edificio más antiguo (proyectado por Francisco Tamburini en 1885) que también pertenecía a la Escuela de Ciencias Médicas, y ambos formaban un conjunto con fachadas muy similares y casi simétricas.

Rápidamente, ambos resultaron insuficientes para la currícula de Medicina, y ya en 1909 se agregó el tercer piso. En 1937 comenzó la construcción de una nueva sede para esa Facultad. El gran rascacielos art decó de Medicina se terminó a mediados de la década de 1940, y está enfrentado a su antigua sede, al otro extremo de la Plaza Houssay.

Con el traslado de la Facultad de Medicina a su nuevo edificio, la Universidad de Buenos Aires decidió transferir el antiguo a la Facultad de Ciencias Económicas, hecho que se concretó en enero de 1945. De todas formas, la Morgue Judicial se mantuvo en su lugar, y sigue allí en la actualidad, con entrada propia por Junín 760. El gemelo diseñado por Tamburini había sido demolido unos años antes, y durante décadas hubo allí un estacionamiento a cielo abierto.

En la esquina de Viamonte y Uriburu, otro edificio fue demolido y allí funcionan un estacionamiento y un gimnasio que aunque pertenecen a la facultad, son concesionados a privados. Pero con el aumento de la currícula de Ciencias Económicas, se tuvo que proyectar un edificio anexo ocupando el estacionamiento que primero había sido Escuela de Medicina.

Finalmente, en 2008 comenzó la construcción de un edificio anexo, inaugurado el 9 de marzo de 2011 por la Presidente Cristina Fernández de Kirchner. El proyecto original fue obra de los arquitectos Dieguez y Fridman, que habían ganado el concurso de anteproyectos en 2004. Sin embargo, en el lapso intermedio el diseño original fue modificado para obtener mayor capacidad, perdiendo entre otros elementos la conexión visual entre el patio interno del edificio y la plaza Houssay, que Diéguez/Fridman habían imaginado elevando el pabellón sobre columnas. Para los estudios preliminares y etapa de documentación licitatoria, la UBA recibió en 2002 una donación de US$ 1.3 millones, por parte de Daniel Nycz, un viejo graduado de la facultad.

Por último, un tercer edificio conforma el conjunto de la Facultad de Ciencias Económicas. Originalmente fue la Biblioteca de la Facultad de Medicina; actualmente aloja al Centro Cultural Sábato y al Museo de la Deuda Externa, y tiene entrada por Presidente José E. Uriburu 763.


Fuente: Wikipedia


Ver mapa más grande

domingo, 27 de noviembre de 2011

Torre Saint :: Edificio en Tte. Gral. Perón 2630




Torre Saint es el nombre con el que se conoce a un particular edificio de viviendas que se encuentra en la calle Teniente General Perón 2630, en la zona de la ciudad de Buenos Aires que se conoce como el Once.

Fue proyectado por el arquitecto Robert Charles Tiphaine en 1925, para el empresario Emilio Saint (uno de los Hermanos Saint propietarios de la firma de chocolates Águila). La obra estuvo a cargo de la constructora Galli y Cía., y el edificio fue terminado hacia 1928. La estructura, de hormigón armado, también estuvo a cargo del ingeniero Ítalo Galli.

La Torre Saint es un edificio único en Buenos Aires tanto en su ornamentación como en su volumetría. Fue construida en un terreno de 19 metros de ancho y más de 50 de profundidad, pero posee una inmensa fachada que mira hacia la medianera este, y queda tapada por el edificio contiguo. La planta del edificio es simétrica, pero con respecto a un eje que pasa por la mitad de la fachada lateral, y está organizada en dos cuerpos ocupados unidos y simétricos, con formato de U, aunque a partir del piso octavo pierden los bloques de los extremos y se transforman en L. Hacia el eje transversal se ubican los dos núcleos de ascensor y escalera.

Pero más allá de esta inusual implantación en el terreno, lo más llamativo de la Torre Saint es su coronamiento. Posee dos torres gemelas con cúpulas de tejas de bronce, que en la actualidad se han oxidado tomando un tono verdoso. La ornamentación de la fachada y los remates es ecléctica, aunque se ha encuadrado a este edificio dentro del art decó, aunque se trata de un diseño previo al estallido de esta corriente en París. Las columnas que decoran el pasillo central de la Torre Saint tienen influencia egipcia, y le han valido al edificio la vinculación con el impacto en la sociedad de los años '20 de los descubrimientos arqueológicos realizados en las pirámides de Egipto.

El arquitecto Fabio Grementieri incluyó al edificio en su libro dedicado al art decó en Buenos Aires, y lo describió poéticamente como “(...) mezcla de esbelto paquebote con estilizado templo egipcio”, relacionando también a sus dos torres con “(...) amarres para dirigibles.” A su ecléctica decoración la caracterizó como reinterpretación en estilo art decó de “(...) pilastras egipcias, columnas Luis XVI, contrafuertes góticos, urnas griegas y templetes sajones.” y emparentó a la Torre Saint con el Waldorf Astoria y los demás edificios coronados por dobles torres que rodean al Central Park en Manhattan. Por otro lado, el arquitecto e historiador Pancho Liernur lo asoció a otro edificio neoyorquino, el Dakota Building, también frente al Central Park.


Fuente: Wikipedia


Ver mapa más grande

jueves, 24 de noviembre de 2011

Edificio en Tucumán 2052


Este edificio ubicado en la calle Tucumán 2052 del barrio de Balvanera muestra una muy interesante ornamentación en su fachada.

Desconozco quien fue su arquitecto pero me pareció interesante mostrarlo.


Ver mapa más grande

martes, 22 de noviembre de 2011

Palacio de las Aguas Corrientes :: Actual Museo del Patrimonio Histórico




El Palacio de Aguas Corrientes (llamado oficialmente Gran Depósito Ingeniero Guillermo Villanueva) es un edificio emblemático de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Fue construido para alojar los tanques de suministro de agua corriente de la creciente ciudad a fines del siglo XIX, envueltos en una arquitectura suntuosa de materiales importados. Se encuentra en la Avenida Córdoba nº 1950, barrio de Balvanera y es un Monumento Histórico Nacional.

Historia

En la segunda mitad del siglo XIX, la ciudad de Buenos Aires comenzó a crecer rápidamente, recibiendo sucesivas oleadas migratorias y consolidándose como puerto. El progresivo aumento de la población trajo con él los problemas del hacinamiento y la falta de preparación de los servicios públicos para abastecer a una cantidad cada vez mayor de personas.

Las epidemias comenzaron a abundar: en 1867 el cólera mató a 1500 personas, en 1869 la tifoidea mató a 500, y en 1871 aconteció la histórica epidemia de fiebre amarilla que se llevó a 14000 de las 178000 personas que vivían en Buenos Aires.

Ante los signos alarmantes del deficiente sistema de agua potable, las autoridades del recién unificado país tomaron la decisión de proveer a la capital de una red de agua corriente de avanzada, aprovechando una época de abundancia económica y de prosperidad. Siguiendo los planes del ingeniero civil inglés John Bateman de 1886, el gobierno nacional decidió que el depósito de aguas se instalaría en la zona norte de la ciudad, y se proveería a la misma de caños subterráneos, con la voluntad de que el edificio del depósito fuera un edificio fastuoso, cuyo presupuesto alcanzó los 5.531.000 de pesos fuertes.

La compañía Bateman, Parsons & Bateman estuvo a cargo del proyecto, y al poco tiempo se decidió privatizar las obras de salubridad debido a la falta de fondos del Estado. La compañía Samuel B. Hale y Co. se hizo cargo de los trabajos, adjudicando los trabajos de fachada exterior a Juan B. Médici, que fueron dirigidos por el ingeniero sueco Carlos Nystönner y el arquitecto noruego Olof Boye (empleados de Bateman, Parsons & Bateman). Las obras comenzaron en 1887, emplearon a 400 obreros y finalizaron en 1894, siendo inaugurado el edificio por el presidente Luis Sáenz Peña.

Sucesivamente, el depósito fue operado por Obras Sanitarias de la Nación (que ubicó allí sus oficinas hacia 1930), Aguas Argentinas y Agua y Saneamientos Argentinos (actualmente). En 1989, mediante el decreto 325, el Palacio de Aguas Corrientes se transformó en Monumento Histórico Nacional.

Descripción

El edificio es uno de los más exuberantes de Buenos Aires, y una muestra de la arquitectura ecléctica que encantaba a las clases altas que gobernaron la Argentina hasta 1916. El estilo puede encuadrarse dentro del impuesto en el Segundo Imperio Francés, y se destacan las piezas de cerámica policromada y los abundantes ornamentos en la fachada.

En sus tres niveles, contiene 12 tanques de agua (provistos por la firma belga Marcinelle et Coulliet según licitación de diciembre de 1886, con capacidad total de 72 millones de litros de agua, con un peso calculado de 135.000 toneladas. Estos son sostenidos por una estructura portante de vigas, columnas y cabriadas metálicas. Las paredes son de hasta 1,80 metro de espesor, y sostienen a las 180 columnas, distanciadas seis metros entre sí. Se levantaron con ladrillos cocinados en un establecimiento que se instaló en la localidad de San Isidro. En el centro del palacio, un patio interno provee de luz y aire a los ambientes.

Sin embargo, es la fachada lo más conocido y admirado del Palacio de Aguas Corrientes. Su revestimiento fue realizado en 130 mil ladrillos esmaltados y 170 mil piezas de cerámica importados de Bélgica e Inglaterra y numerados para facilitar su colocación. Las piezas de mármol que pretendían cubrir la fachada en el proyecto original fueron reemplazadas por piezas de terracota elaboradas en las fábricas Royal Doulton & Co., de Londres, y Burmantofts Company, de Leeds. Los techos fueron realizados en pizarra verde traída de Francia.

La idea de transformar un depósito de tanques de agua en un palacio ha recibido numerosas críticas, en general en relación con la falta de necesidad de dotar a una instalación de este tipo de semejante lujo, considerándolo una exageración y un derroche. Sin embargo, era usual en esos tiempos que edificios de funciones utilitarias, como depósitos o terminales ferroviarias, fueran envueltas en exteriores de aspecto palaciego.


Fuente: solesdigital.com.ar

lunes, 21 de noviembre de 2011

Facultad de Medicina :: Universidad de Buenos Aires



La Facultad de Medicina es una de las trece que conforman la Universidad de Buenos Aires. Fue fundada en 1822 con tres cátedras, y los primeros médicos se graduaron en 1827. Su sede principal, inaugurada en 1944, se encuentra en la calle Paraguay 2155, frente a la Plaza Houssay, en el barrio porteño de Recoleta. Actualmente, es una de las más concurridas, con más de 30.000 alumnos.

Se pueden cursar las siguientes carreras de grado:

• Medicina

• Enfermería

• Licenciatura en Kinesiología

• Licenciatura en Nutrición

• Licenciatura en Obstetricia

• Licenciatura en Fonoaudiología

• Licenciatura en Producción de Bioimágenes

Es posible además obtener títulos de grado medio, como Podología, Técnico Radiólogo Universitario Radiología, Perfusión en Cirugía Cardíaca, Hemoterapia e Inmunohematología.

La Facultad de Medicina fue elevada a ese rango en 1852, y tuvo su primera sede propia en el solar que hoy ocupa la Escuela Guillermo Rawson, en la calle Humberto 1º 343, inaugurada en 1858.

Con la inauguración en 1884 del Hospital de Buenos Aires (primer Hospital de Clínicas) a cargo de la UBA, en la manzana que hoy en día es la Plaza Houssay, resultó una cuestión de practicidad el traslado de la Facultad de Medicina a un terreno enfrentado sobre la calle Córdoba. Ese segundo edificio, proyectado por Francisco Tamburini, se inauguró en 1895.

El 5 de julio de 1908 fue inaugurada en el terreno contiguo (hacia la calle Junín) la ampliación, un edificio simétrico, proyectado por Gino Aloisi para dependencias como el Instituto de Medicina Legal y del Instituto de Anatomía Patológica y Parasitología, entre otras, y es el edificio que actualmente aloja a la Facultad de Ciencias Económicas.

Rápidamente quedaron obsoletos tanto el Hospital como la Facultad, y ya en 1905 se proponía la construcción de un nuevo Policlínico que sirviera como Escuela para los estudiantes. El proyecto no prosperó, pero la iniciativa fue retomada por José Arce (futuro rector de la UBA), quien fue el máximo impulsor de la ley 11.333 que ordenó la reorganización de los edificios en el año 1936.

Con ese motivo fue creada una Comisión de médicos y arquitectos, presidida por Arce, que llevó adelante rápidamente un Concurso de Anteproyectos del cual participaron importantes estudios de arquitectura, como el de Calvo, Jacobs y Giménez, el de Sánchez, Lagos y de la Torre, el de Acevedo, Becú y Moreno y el reconocido Alejandro Bustillo. Sin embargo, el proyecto elegido como ganador fue el de Rafael Sammartino, y las obras comenzaron el 3 de marzo de 1939, a cargo de la constructora GEOPÉ.

El antiguo edificio de la Facultad proyectado por Tamburini fue demolido en 1937. El gran rascacielos de la Facultad de Ciencias Médicas se iría habilitando en etapas, la primera de ellas en el año 1944. Mientras tanto, el edificio de Avenida Córdoba que no había sido demolido fue transferido a la Facultad de Ciencias Económicas, aunque la Morgue Judicial permaneció en él.

El imponente proyecto original de Sammartino también contemplaba al nuevo Hospital de Clínicas, y a una tercera manzana de edificaciones —que no sería completada— cruzando la calle José E. Uriburu. Allí están el Pabellón Costa Buero, el Instituto de Anatomía Patológica “Telémaco Susini” (actual sede de la FUBA, de UBA XXI y otras dependencias) y el Instituto de Maternidad y Asistencia Social "Pedro A. Pardo" (actual sede de la Facultad de Ciencias Sociales). En el año 1975 comenzaron los trabajos de demolición del antiguo Hospital de Clínicas, y en 1980 se inauguró la Plaza Dr. Bernardo Houssay, proyectada por los paisajistas Pradial Gutiérrez, Aldo Maio Liberatori, y Román Wellington Peñalba.



Ver mapa más grande

 

Fuente: Wikipedia

Villa Alvear :: Actual Palermo Viejo o Palermo Soho




Villa Alvear (1888)

Primitivamente se pensò en llamarlo "Ciudad de los obreros", pero finalmente se optò por Villa Alvear, que estaba limitada por las Avenidas Santa Fe, Canning (Scalabrini Ortiz) y Cordoba y la calle Godoy Cruz o las vìas del Ferrocarril al Pacìfico.

Era un rectàngulo de catorce cuadras de largo y siete de ancho con una superficie aproximada de cien cuadras.

El Arquitecto Juan Antonio Buschiazzo proyectò esta villa en 1888, tiempos del Intendente Alvear, por encargo del Banco Inmobiliario del cual Antonio Devoto era su presidente.

Dentro de la villa habìa menores dimensiones:

Con una superficie de ocho manzanas, desde las calles Cabrera a Costa Rica y de Gurruchaga a Thames, fuè dividida por pasajes y se trazaron plazoletas, como la de Honduras y Serrano, que le dieron al lugar una especial fisonomìa.

Hoy, el barrio de Palermo, parcelado con tantos nombres ridìculos, no se sabe cuantos sub-barrios contiene.

Con los años tambièn Villa Alvear dejarìa de llamarse asì para ser conocido solamente por Palermo Viejo.

Tampoco hoy se lo conoce por ese nombre.
 
Fuente: arquitecto-buschiazzo.blogspot.com
 

Pasaje Roberto Arlt



Antes de que Palermo se convirtiera en un desfiladero de tiendas de diseño pegadas una a la otra —hace mucho tiempo, a principios de siglo—, existía la posibilidad de que uno recorriera el barrio y se encontrara, por ejemplo, con altísimos edificios de tres pisos llamados “villas”, donde la clase adinerada porteña se afincaba a medida que la ciudad se expandía del centro hacia afuera.

Así fue como se construyó en 1906, sobre el 1900 de la calle Gurruchaga, Villa Alvear, una fila de casas con techos a dos aguas que remite a un estilo cuasi victoriano que difícilmente pueda hallarse todavía en pie en otro lugar de Buenos Aires. Por entonces no había casas lindantes ni viviendas que le sacaran el cetro de la más alta del barrio. Hasta que, en 1910, un ingeniero que ocupaba un alto cargo en la empresa de ferrocarriles ingleses compró el terreno de al lado, abriendo el camino para lo que hoy es conocido como el pasaje Roberto Arlt.

El nombre del autor de El juguete rabioso tiene mucho que ver con el del empresario inglés: Arlt se casó con su nieta, Elizabeth Shine, y se mudaron a una de las viviendas que dan al frente de la calle Gurruchaga, uno de cuyos muros sirve de entrada al pasaje. En la actualidad, la casa tiene un aspecto de abandono fantasmal. Los vecinos de la zona indican que en el jardín delantero vive un hombre con muchos perros que habla mucho y está loco.

El pasaje es un corredor de tres metros de ancho que penetra hasta mitad de manzana. Las ramas de un árbol tapan la entrada y hacen difícil que se perciba desde la calle la existencia de una callejuela que termina, como dicen los franceses, en un cul de sac o callejón sin salida. En el viejo pasaje donde se puede imaginar a Roberto Arlt caminando con la cabeza hecha un incendio, ahora hay dos productoras de cine y publicidad, tres viviendas particulares de estilos disímiles (una de las cuales mantiene intacto su techo de tejas), y una parra monstruosa que sale del patio de la casa del escritor y se extiende sin límites hacia el final del pasaje.

Fuente: Página12


domingo, 20 de noviembre de 2011

Regimiento de Granaderos a Caballo "General San Martin"


El Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín (RGC) es una unidad del arma de caballería del Ejército Argentino, que actualmente se desempeña como guardia presidencial y cumple ciertas funciones protocolarias.

Al arribar al suelo rioplatense, el entonces teniente coronel de caballería, José de San Martín tomó noticia del deplorable estado en que se encontraba la organización militar de las Provincias Unidas del Río de la Plata, recientemente alzadas en armas contra el poder imperial de la metrópolis española. Ante esta problemática, el Gobierno Superior Provisional del país otorgó el 16 de marzo de 1812 a San Martín el grado de "teniente coronel de Caballería", y lo nombró conjuntamente "Comandante del Escuadrón de Granaderos que ha de organizarse", previendo la necesidad de conformar un cuerpo de caballería idóneo y cualificado, compuesto por voluntarios rigurosamente seleccionados, cumpliendo parámetros de conducta y personalidad muy elevados.

"El Gobierno Superior Provisional, etc.—

Atendiendo á los méritos y servicios de Don José de San Martín, y á sus relevantes conocimientos militares, ha venido en conferirle el empleo efectivo de Teniente Coronel de caballería, con el sueldo de tal, desde esta fecha, y Comandante del Escuadrón de Granaderos á caballo que ha de organizarse, concediéndole las gracias, exenciones y prerrogativas que por este título le corresponden, etc. etc.—

Dado en Buenos Aires á 16 de marzo de 1812 —Feliciano Antonio Chiclana— Manuel De Sarratea— Bernardino Rivadavia— Nicolás De Herrera, Secretario."

El diseño original de los uniformes militares fue basado en el sistema militar sueco.

El objetivo que perseguía San Martín con la creación de este nuevo cuerpo de Caballería no era solo el de dotar a las precarias milicias revolucionarias del Río de la Plata con una mayor cantidad de efectivos para poder contener los embates del ejército realista, sino también la constitución de una unidad militar ejemplar, dotada de los mejores soldados y oficiales con los que contara la patria nueva, y que sirviera de insignia dentro de las Fuerzas Armadas.

Desde sus inicios, se estipuló que él regimiento debía estar conformado por cuatro escuadrones de tres compañías cada uno; y fue así que bajo la estricta tutela de su jefe fundador al realizar la selección de sus integrantes, en el mes de mayo de 1812, quedó conformado el primero de sus escuadrones y sus dos compañías respectivas:

Código de Honor

De la misma forma en la que San Martín reclamaría de los granaderos el acatamiento de una conducta ejemplar frente a la sociedad y el Ejército, haría caso irrestricto de tales disposiciones sosteniendo como forma de vida la política de "predicar con el ejemplo".

La férrea disciplina, el culto al valor y al honor, la exigencia y rigurosidad en la instrucción física y militar quedarían entonces patentes en las siguientes disposiciones, establecidas en aquel entonces como la lista de "Delitos por los cuales deben ser arrojados los oficiales", a fin de establecer una norma de conducta para los oficiales del regimiento que sentara el ejemplo para el resto de la tropa. Esta dicta:

1. Por cobardía en acción de guerra, en la que aún agachar la cabeza será reputado tal.

2. Por no admitir un desafío, sea justo o injusto.

3. Por no exigir satisfacción cuando se halle insultado.

4. Por no defender a todo trance el honor del cuerpo cuando lo ultrajen a su presencia o sepa ha sido ultrajado en otra parte.

5. Por trampas infames como de artesanos.

6. Por falta de integridad en el manejo de intereses, como no pagar a la tropa el dinero que se haya suministrado para ella.

7. Por hablar mal de otro compañero con personas u oficiales de otros cuerpos.

8. Por publicar las disposiciones internas de la oficialidad en sus juntas secretas.

9. Por familiarizarse en grado vergonzoso con los sargentos, cabos y soldados.

10. Por poner la mano a cualquier mujer aunque haya sido insultado por ella.

11. Por no socorrer en acción de guerra a un compañero suyo que se halle en peligro, pudiendo.

12. Por presentarse en público con mujeres conocidamente prostituidas.

13. Por concurrir a casas de juego que no sean pertenecientes a la clase de oficiales, es decir, jugar con personas bajas e indecentes.

14. Por hacer un uso inmoderado de la bebida en términos de hacerse notable con perjuicio del honor del cuerpo.

Tiempo después, y en virtud de los valores que inculcara en el Regimiento de Granaderos a Caballo, diría el mismo San Martín:

"De lo que mis Granaderos son capaces,
solo lo sé yo.
Quien los iguale habrá;
quien los exceda, no."
 
Reconocimiento

Nuestro país confirió al REGIMIENTO DE GRANADEROS A CABALLO "GENERAL SAN MARTIN" los títulos de Benemérito de la Patria en grado Eminente y de Heroico Defensor de la Patria, la REPUBLICA DEL PERU lo proclamó Benemérito de la Patria Libertador del Perú y la REPUBLICA DE COLOMBIA lo designó Benemérito en Grado Eminente.

En la historia la tradición sanmartiniana identifica al REGIMIENTO DE GRANADEROS A CABALLO en sus dos épocas.

La primera desde su creación por el General don José de SAN MARTIN, en el año 1.812, hasta la disolución del cuerpo, en el año 1.826, luego de finalizada la Campaña Libertadora. La segunda, a partir de que el entonces Presidente de la Nación General Julio Argentino ROCA, dispone su recreación por Decreto N° 118 del 29 de mayo de 1.903, fundado en "la conveniencia de conservar en el Ejercito de la Nación, la representación de uno de sus cuerpos mas beneméritos."

En 1.904 el Presidente Manuel QUINTANA dispuso que el Regimiento se desempeñaría como escolta presidencial y el 17 de julio de 1.907 el Presidente José FIGUEROA ALCORTA decretó que el Regimiento dependiera exclusivamente del Presidente de la República y se desempeñara como guardia presidencial y de la Casa de Gobierno.

El 31 de octubre de 1.911 se dispuso que el Regimiento recuperara su denominación original de REGIMIENTO DE GRANADEROS A CABALLO y el 23 de marzo de 1.918, el Presidente Hipólito YRIGOYEN decretó que la unidad se llamara REGIMIENTO DE GRANADEROS A CABALLO "GENERAL SAN MARTIN".

Cuartel

A principios del año 1.904, el Poder Ejecutivo Nacional adquiere los terrenos delimitados por las calles CABILDO y LAS CANITAS, luego Avenida GUTTEMBERG y actual Avenida Luis María CAMPOS y las actuales calles Santos DUMONT, Concepción ARENAL y 3 DE FEBRERO, mandándose construir allí el Cuartel de Caballería, para albergar el REGIMIENTO DE GRANADEROS A CABALLO.

Finalizada la construcción, desde el año 1.907 el Cuartel de Palermo ubicado en la Avenida Luis María CAMPOS N° 554 de la Ciudad de BUENOS AIRES, es el asiento del REGIMIENTO DE GRANADEROS A CABALLO "GENERAL SAN MARTIN."

El proyecto fue elaborado por la 5ª División del Gabinete Militar y el cuartel construido en hormigón armado, un método constructivo de absoluta vanguardia para la época.

El edificio central, llamado MAYORIA fue concebido en el estilo conocido como Secesión Vienesa, fundado en Viena en 1.897 y que constituyó una revolución estética a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Además componen sus instalaciones los edificios de los escuadrones RIOBAMBA, SAN LORENZO, JUNIN, MAYPO, CHACABUCO, AYACUCHO y MONTEVIDEO y la fanfarria ALTO PERU; el casino de suboficiales, las caballerizas, el picadero cerrado, la pista de salto, el depósito de los uniformes de gala, cocinas comedores y dependencias de servicios.

El edificio principal, en el que funcionan la Jefatura, oficinas de ceremonial, salas de visitas, el casino de oficiales, el museo y la biblioteca fue enriqueciendo el patrimonio de la institución y consolidando una identidad propia realzada por ilustres visitas de mandatarios extranjeros.

El Museo, que conserva importantes testimonios de la gesta sanmartiniana y de la historia de los Granaderos a Caballo, es visitado por más de CUARENTA MIL (40.000) alumnos de escuelas primarias y secundarias por año, con sus docentes.

Por su trascendencia en la gesta de la independencia argentina, el CUARTEL DE PALERMO del REGIMIENTO DE GRANADEROS A CABALLO "GENERAL SAN MARTIN" constituye un referente valioso de nuestra identidad nacional y de la historia de la REPUBLICA ARGENTINA y su preservación y presencia física permitirá transmitir los valores históricos encarnados en este bien patrimonial.

Su declaratoria como monumento histórico nacional es un justo reconocimiento al histórico Regimiento y a su primer Jefe y creador, el General don José de SAN MARTIN.

El REGIMIENTO DE GRANADEROS A CABALLO "GENERAL SAN MARTIN" de la Ciudad de BUENOS AIRES fue reconocido monumento histórico nacional.



Ver mapa más grande

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Casa en Av. Luis Maria Campos 1126


La residencia fue construida en 1926 para el Sr. César Ligueri y constituye un ejemplo de incuestionable valor arquitectónico.
La  fachada se desarrolla en dos niveles, mientras que el cuerpo central se destaca por la presencia de una mansarda en la terraza. En cuanto a sus valores urbanísticos, la casa se ubica sobre lo alto de la barranca hacia el fondo del lote, y probablemente primeras décadas del siglo pasado desde allí se pudieran ver los bosques de Palermo y la costa del Río de la Plata.
Tras la demolición de la Villa Ombues, esta casona es la última residencia que mantiene su posición a lo alto de la barranca, reforzando también sus valores históricos-culturales.

Tras el porch de acceso principal se ubica un vestíbulo que lleva directamente a hall central y un pequeño escritorio lateral. El hall organiza la totalidad del edificio y es donde se ubica la escalera principal que conduce al primer piso. El resto de la planta baja se destina al sector de servicio de la casa.
En la planta alta se desarrolla el área de recibo y el área privada de la familia: se repite el hall central, iluminado cenitalmente por una claraboya, que también estructura este nivel. A su alrededor se ubican tanto los salones de recepción como los dormitorios. Sobre la medianera se encuentra la circulación vertical de servicio.
La residencia Ligueri se inscribe estilísticamente en el marco del regreso a los  ideales  del  Clasicismo.  Esta  tendencia, basada en la reinterpretación de la arquitectura del grand siècley el  Iluminismo, vendría de perillas al declinante Eclecticismo para enfrentar decorosamente la inminente avalancha de arquitecturacontemporánea.
Es el reflejo moderno de la extraordinaria depuración clásica que la arquitectura gala había alcanzado sin perder la línea de la tradición barroca.



Ver mapa más grande

lunes, 14 de noviembre de 2011

Iglesia de la Santa Cruz





La iglesia de la Santa Cruz o iglesia Santa Cruz es un templo religioso de culto católico romano bajo la advocación de Santa Cruz en el barrio de San Cristóbal, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en Argentina.

El 12 de setiembre de 1881 la Comunidad Pasionista adquiere el terreno para la iglesia en la manzana de Caridad (Gral. Urquiza), Estados Unidos, Carlos Calvo y 24 de Noviembre. El nuevo predio se encontraba a 35 minutos de caminata del centro de la ciudad.

Allí, el 6 de enero de 1883, se abrió al público una capilla de madera y zinc, pequeña, casi perdida en la inmensidad del campo y acompañada por las habitaciones que era la residencia provisoria de los religiosos. Esta capilla fue el centro para los irlandeses y también para la gente de la zona, que vivía alejada de la posibilidad de la atención religiosa.

La capilla fue quedando de a poco chica y el sueño de construir un templo propio se fue haciendo cada vez más latente gracias a los donantes. Así fue que el 4 de mayo de 1890 fue colocada la piedra fundamental del templo. Cuatro años más tarde, el 11 de marzo de 1894, se inaugura la Iglesia de Santa Cruz. En la inauguración estuvo presente el presidente de la Nación, Dr. Luis Sáenz Peña.

El templo es de dimensiones medianas: 42 metros de largo por 19 de ancho y 19 de alto. Tiene tres naves, la central con una bóveda ojival y dos naves laterales más angostas. Su estilo es gótico normando. La entrada principal se encuentra en la calle Gral. Urquiza. La misma es de madera y hierro. Por la calle Estados Unidos existe otra entrada, ya que cuando fue inaugurada existía como costumbre que los hombres y las mujeres entraran por distintos lados. Las esculturas son todas de Juan Bertini, quien realizara también obras importantes para el teatro Colón. El 90% del piso aún es del material original, mármol y granito.

El altar es actualmente de mármol de Carrara . Acompañan a éste cuatro altares más. Hay uno a cada lado del altar mayor. Ambos son de 1895. Uno está dedicado al Sagrado Corazón, el otro está dedicado a Nuestra Señora del Carmen. El tercer altar esta dedicado a San Pablo de la Cruz y el restante a San Patricio.

En los laterales se encuentran las escenas del Vía Crucis, obra en su mayoría del pintor alemán Enrique Eberle.

Los vitrales fueron fabricados en Dublin y donados por miembros de la colectividad irlandesa en la Argentina. Están realizados con los colores de las piedras preciosas: gema, topacio, berilo, diamante, jaspe y verde esmeralda.

Los bancos son de cedro paraguayo. El diseño de los mismos es de estilo gótico y todos llevan el escudo pasionista.

La iglesia tiene uno de los mejores órganos de Buenos Aires, el primero data del año 1900, después tuvieron otro en 1916 y el último data del año 1931. Allí se han realizado importantes conciertos.

La iglesia fue consagrada el 3 de setiembre de 1896, en conmemoración de ello, así como el día de su inauguración, en la entrada lateral se pueden encontrar placas que dan fe de ello.


Fuente: sancristobalweb.com.ar


Ver mapa más grande

jueves, 10 de noviembre de 2011

Pasaje en Arribeños 2350



Este pasaje con casas de estilo colonial se encuentra en el Barrio Chino de Belgrano sobre Arribeños 2350. Se trata de una réplica de un edificio español y está declarada monumento nacional.



En su interior, al fondo, se encuentra un típico patio Andaluz, muy hermoso y con las viviendas que convergen hacia el mismo.


En este solar estuvo originalmente la casa de Marcos Sastre, escritor y educador de origen uruguayo


En este solar vivió el docente y periodista Marcos Sastre, que entre 1872 y 1882, víctima de intrigas políticas, sin empleo y, casi en la ruina, decide abrir una pequeña librería en el pueblo de Belgrano para alimentar a su familia. En su quinta de ese pueblo, ubicada en las actuales Arribeños entre Olazábal y Blanco Encalada, falleció en febrero de 1887.



Ver mapa más grande

martes, 8 de noviembre de 2011

Basílica Santuario de Santa Rosa de Lima



La Basílica Santuario Nacional de Santa Rosa de Lima es un templo católico que se encuentra en el cruce de la Avenida Belgrano con la calle Pasco, en el barrio de Balvanera de la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Santa Rosa de Lima es la patrona de la Independencia de la República Argentina, y es por ello que en 1926 se decidió la construcción de un Santuario Nacional para su figura. El proyecto estuvo a cargo del arquitecto Alejandro Christophersen, quien le dio un estilo que él catalogó como "románico-bizantino de Perigord", habiendose inspirado en la Catedral de Saint Front en Perigueux, Francia. Esta elección se debió, en parte, a que fue voluntad de sus principales donantes, como María Unzué de Alvear.

El santuario fue inaugurado en octubre de 1934, aprovechando que en Buenos Aires se realizaba el 32º Congreso Eucarístico Internacional.

El exterior fue revestido en ladrillo, granito y piedra, con techos de teja italiana, cúpulas en cobre y mosaicos ornamentales, con el escudo papal en el centro del frente, flanqueado por los escudos de Argentina y de Perú, lugar de origen de Santa Rosa.

El edificio posee una cripta que ocupa toda la superficie del terreno y tiene acceso particular por el lateral de la calle Pasco, mientras la entrada principal se da por la Avenida Belgrano. El altar principal fue realizado en Italia y está coronado por una réplica de La Piedad de Miguel Ángel. El altar lateral está consagrado a Santa Teresita de Jesús.

La cúpula está sostenida por 18 columnas de mármol Cipollino griego de tonalidad verde, haciendo juego con los zócalos y frisos revestidos en mármol Tynos. Destinada a recibir un fresco en su bóveda, originalmente fue de revestimiento de piedra. La cúpula termina en una linterna en forma de torre que provee de luz al templo. También las pilastras y columnas de sostén de las galerías y el coro fueron realizadas en Cipollino.

El ábside o presbiterio fue revestido en mosaico veneciano, coronado por la escena de la coronación de Santa Rosa de Lima realizada en estilo bizantino arcaico.

Los dos grandes altares laterales se destinaron al Sagrado Corazón de Jesús y a la Virgen de la Medalla Milagrosa y fueron decorados con mosaico de colores.

El piso fue revestido en mármol Napoleón, con franjas de verde Alpes.

Desde la calle Pasco y Venezuela se accede a las dependencias de la iglesia. También sobre la calle Pasco se proyectó la construcción de un gran campanario con 26 campanas de carrillón.

Fuente: Wikipedia



Ver mapa más grande

lunes, 7 de noviembre de 2011

Monumento a Franklin Delano Roosvelt


Uno de los escultores argentinos que mayor presencia tiene en Buenos Aires es José Fioravanti, autor del Monumento a Franklin D. Roosevelt ubicado en la Plaza Seeber, frente a la Embajada de los Estados Unidos. Escultor monumental prolífico, es escasa la bibliografía que profundiza en su obra.

Autor de los populares lobos marinos de las nuevas ramblas de Mar del Plata diseñadas por Alejandro Bustillo, y uno de los artífices del Monumento a la Bandera, tal vez sea uno de los escultores con mayor incidencia en el imaginario de la iconografía popular, pero a quien casi nadie conoce, de cuya obra casi nadie habló y cuyas obras han sido maltratadas o directamente robadas sin que a nadie llamara la atención.

La obra de Fioravanti es permeable a un análisis evolutivo tanto desde el punto de vista del tratamiento arquitectónico de los soportes (basamentos, pedestales y muros) como desde el análisis formal de las esculturas de bulto y relieves, ya que en todos sus monumentos aparece la tríada: soporte arquitectónico / esculturas / relieves.

Desde el punto de vista del tratamiento arquitectónico, sus primeros monumentos se presentan como una masa compacta sobre la cual se ubican las figuras y relieves. El caso ejemplar es el Monumento a Nicolás Avellaneda, concebido su soporte como una pirámide escalonada de tipo egipcio o, si se quiere, de un zigurat mesopotámico en cuyos diversos niveles se van ubicando los personajes y relieves.

A medida que avanza en su carrera, los monumentos “montaña” se van transformando en monumentos oradados con espacios interiores para ser recorridos como en el caso de los monumentos a Bolívar y a Roosevelt, en donde la montaña vertical da paso a una plataforma horizontal apta para la circulación humana.

Un análisis formal de sus primeros monumentos de la década del ‘30 y ‘40, muestra al artista bajo una doble influencia –arcaica y vanguardista a la vez– que lo distancia de la escultura academicista ecléctica. Por un lado, exhibe una influencia arcaizante, tal vez consecuencia de su paso e interés por Egipto; por otro lado, sus figuras humanas se pueden relacionar con las propuestas innovadoras de Aristide Maillol.

En esta etapa sus retratos recibieron la calificación de “esencialistas” (Rodríguez, 1963:18), ya que los retratos de estas obras aparecen en actitud hierática y con algunos rasgos fisonómicos “esenciales” que permiten identificar a la escultura con el personaje representado, como en los casos de los monumentos a Avellaneda, Sáenz Peña, y Bolívar.

A medida que su carrera avanza, incorpora el bronce como material (en sus inicios la piedra era su material predilecto) para la realización de las esculturas y aplica rasgos psicológicos y realistas en el tratamiento de los retratos como en el caso de los monumentos a Roosevelt y a Mujica Láinez.

El monumento a Roosevelt presenta unos cambios importantes respecto a sus retratos anteriores. En primer lugar pareciera acercarse al retrato de tipo psicológico impresionista propio de Rodin, y se aleja de sus propuestas primigenias de retratos “esencialistas” arcaicos.

Roosevelt le presentó al artista un problema nuevo respecto a los personajes anteriores de sus monumentos. Y es que Roosevelt había sido fotografiado y filmado muchas veces frente al escaso archivo de imágenes de los personajes del siglo XIX tratados por el escultor. Roosevelt fue uno de los protagonistas de la Segunda Guerra Mundial cuya imagen se difundió por los medios de comunicación masiva. Fioravanti tuvo que tomar en cuenta la popularidad del personaje “mediático” y, a la vez que desarrolló cierta fidelidad realista al modelo, por otro lado no compitió en verosimilitud con los medios audiovisuales.

Evitó así caer así en el efecto facsimilar e ingenuo del retrato hiperrealista. Fioravanti aprovechó las limitaciones físicas de Roosevelt, que se vio obligado a trasladarse en silla de ruedas durante los acontecimientos políticos que le dieron mayor visibilidad, y ubicó al político sedente en el centro de la escena, en contraste con las alegorías de pie que se sitúan a ambos laterales, enfatizando la jerarquía política del líder que permanece en su silla como en un trono.

La alegoría de la libertad en el monumento a Roosevelt

El monumento a Roosevelt está conformado por una plataforma de mármol travertino a la veta casi a nivel del suelo de donde surgen tres pedestales independientes en el que se ubican respectivamente tres figuras humanas en bronce. En el centro, el retrato sedente del líder y a ambos laterales, las dos alegorías en esculturas de bulto. Además, en las caras laterales y el lado posterior del pedestal del homenajeado, se ubican relieves alegóricos.

La figura masculina de las alegorías es una estatua titulada “Combate contra el mal” que es, en realidad, una original alegoría de la fatalidad. En este caso, a diferencia de la tradición de la historia de la escultura que representa la alegoría de la fatalidad en la figura de una serpiente que vence a los justos, aquí aparece la alegoría de la fatalidad vencida encarnada en una serpiente decapitada por la potente imagen de la figura masculina. Tal vez represente el fascismo vencido en la Segunda Guerra Mundial por las fuerzas aliadas comandadas por el ex presidente. Tanto la figura masculina como la serpiente también pueden ser tomadas como una alegoría de la guerra.

La figura femenina recibe el título de “Libertad de religión” y la podemos tomar como una alegoría de la libertad. Frente a la figura severa con la que Bourdelle presentó a la libertad en su monumento a Alvear, aquí la alegoría aparece representada por una mujer estilizada de gran erotismo y movimiento aunque de esquemático tratamiento del rostro.

Como contraste frente a la alegoría masculina que se eleva del otro lado de Roosevelt, en lugar de portar una serpiente vencida, muestra una paloma a punto de levantar vuelo. Aquí la alegoría de la libertad también puede ser tomada como representación de la paz. De este modo, la estructura del monumento presentaría una conformación simétrica: al lado izquierdo de Roosevelt, la alegoría de la trilogía democracia/libertad/paz, y del lado derecho la alegoría de la trilogía fascismo/fatalidad/guerra.

Fuente: Eseade.edu.ar


Ver mapa más grande