martes, 24 de mayo de 2011

Antiguo Hostal del Ciervo :: Actual Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori


El Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori se encuentra ubicado en los Bosques de Palermo, en la Ciudad de Buenos Aires. Se especializa en obras del arte argentino, mostrando en especial las tendencias de las artes plásticas de la primera mitad del siglo XX. Su nombre fue puesto en honor a Eduardo Sívori, uno de los más importantes artistas argentinos.

Historia

El museo fue inaugurado oficialmente en 1938, debido a la necesidad de promover el arte argentino. Fue inaugurado como Museo Municipal de Bellas Artes, Artes Aplicadas y Anexo de Artes Comparadas, hasta que en 1946 adquirió su nombre actual.

Su patrimonio está conformado por las obras del Salón de Pintura, Escultura y Grabado que se realizaba en ese entonces y por las compras y donaciones realizadas hasta alcanzar las cuatro mil piezas con las que cuenta actualmente. Durante 1976 y 1977 el museo fue fusionado con el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, y se lo llamó Museo Municipal de Artes Visuales hasta que a finales de 1977 recuperó la autonomía.

Su primera sede fue en las dependencias del Concejo Deliberante, luego fue mudado por diferentes sedes provisorias hasta que en 1996 fue mudado al lugar que ocupa actualmente. El edificio fue en un principio el tambo de la quinta del gobernador de la provincia de Buenos Aires Juan Manuel de Rosas, que luego de la construcción del Parque Tres de Febrero fue convertido en la confitería El Hostal del Ciervo.

Patrimonio

El patrimonio del Museo Sívori recoge la expresión plástica de varias generaciones de argentinos. Obras del siglo pasado y, sobre todo, del presente dan cuenta del aporte fundamental de la generación que organizó e institucionalizó el arte en nuestro medio. Justamente, la de Eduardo Sívori fue una generación inquieta y talentosa que produjo obras fundamentales para el país y que se inserta en una época de grandes cambios. Esa nueva realidad que establece una sensibilidad y un destino será expresada por diversos acontecimientos en el ámbito de la plástica nacional. Autores tradicionalistas y grupos renovadores aportarán sus expresiones propias al quehacer cultural de la nación.

Al despuntar el siglo, varios artistas adhirieron a un tipo de pintura aireplenista de diversas procedencias, y sus discípulos, en la línea del impresionismo francés; Fader, la vertiente alemana; Brughetti y Lazzari, la de los manchistas italianos. Se constituyó además el grupo Nexus (Collivadino, Quirós, Rossi, Ripamonte, entre otros), que supuso el intento de una lectura moderada y personal de las nuevas tendencias. El arte argentino se esforzaba en la búsqueda de una imagen propia a través de un posimpresionismo aggiornado a las necesidades y características locales. La tendencia hispana, comprometida por el aluvión inmigratorio y la influencia francesa, se renovó a partir de la exposición internacional del Centenario, aunque implicó también el ingreso oficial del impresionismo en nuestro medio. El contenido anímico de la pintura argentina priva sobre lo meramente óptico, y el resultado se expresa en la calidad de las obras de esta primera etapa del siglo, de la que da cuenta gran parte del patrimonio de este museo.

La década del 20 significó renovación para el lenguaje plástico. Se inauguró con dos muestras de los pintores Pedro Figari y Ramón Gómez Cornet, antecedentes de la histórica exposición de Emilio Petorutti realizada en 1924. Todo un movimiento de jóvenes artistas interpretados por la publicación “Martín Fierro” respaldó el espíritu nuevo y las formas inéditas en cada una de las artes. Así se instaló este espíritu moderno, que logró establecerse en la década siguiente merced al aporte de una larga lista de grandes creadores. El posimpresionismo, ya instalado, se enriquecerá con las traducciones locales de las primeras vanguardias del siglo, en especial el cubismo y el fauvismo.

Entre los artistas de esta generación destacan Lino Enea Spilimbergo, Horacio Butler, Aquiles Badi, Raquel Forner, Alfredo Bigatti, Pablo Curatella Manes, Héctor Basaldúa, Pedro Domínguez Neira, Antonio Berni. Algunos de ellos se agruparon en instituciones como la Asociación Amigos del Arte (1924) o el Taller Libre (1927), en torno de la figura de Alfredo Guttero. En esta década sobresale, además, la tarea de pintores y grabadores de tendencia social que venían trabajando hacía años (Artistas del Pueblo, los pintores de La Boca), y en los ‘30, descolló el aporte de una pintura de corte surrealista (Berni), la abstracción (Juan del Prete), el muralismo y el Grupo Orión, también de imagen surreal.

Las tendencias abstractizantes encuentran una expresión original en el arte concreto de los ‘40; arte racional, sin anécdota, arte de pura visualidad para un mundo técnico. Revista “Arturo” (1944), Arte Concreto Invención. Luego, Madí, con la intención de atenuar el discurso objetivo de los concretos, particularizándolo a partir de la impronta de los materiales y el color. La abstracción abrió sus vertientes libre y geométrica en múltiples movimientos. Cabe citar las experiencias de Lozza y su “Perceptismo”, el “Espacialismo” de Fontana, las derivaciones del concreto en los años 50, el arte cinético, la pintura generativa y la Nueva Abstracción, ya en los ‘60. Dentro de las tendencias más libres y de actitud ocupa un lugar el Informalismo, arte del gesto y la materia, arte de actitud que dará paso a las expresiones más conceptuales del pop y sus derivaciones, que el Instituto Di Tella sabrá reflejar. Vale mencionar también la Nueva Figuración, con su especie de automatismo figurativo, y el Pop, con su imagen directa, espontánea, consumista, de gran impacto. También el Hiperrealismo y el Arte de Sistemas.

El Museo Sívori actualiza y enriquece su patrimonio con la incorporación de obras premiadas en los concursos que organiza, especialmente el Salón Manuel Belgrano. Por este medio, las últimas tendencias ingresan a una de las más importantes colecciones del arte nacional.

La mera descripción de episodios destacados de la historia de nuestro arte, estrechamente vinculados con el arte del mundo, del cual dejamos aquí un simple esbozo, no revela, desde luego, la verdadera situación del arte con sus fuerzas de acción y reacción, de ahondamientos de lenguajes personales e innovaciones ruidosas, de un tramado exclusivo de espacio y tiempo, crítica y escuela, moda y arraigo, que sólo el inventario general de obras y la historia revelarán adecuadamente en el futuro.

Lic. Silvia Marrube


Ver mapa más grande

lunes, 23 de mayo de 2011

Antiguo Sanatorio de la ELMA :: Actual Escuela Político Sindical de UATRE




Este magnifico edificio es obra del estudio de arquitectos Chambers & Thomas y está ubicado en la calle Gral. Urquiza 856 en el barrio de San Cristobal.

Aqui funcionaba el Sanatorio de la Empresa de Líneas Marítimas Argentinas que posteriomente fue el Sanatorio Halliburton. Actualmente funciona allí la Escuela Político Sindical "Lorenzo Mariano Miguel" perteneciente a la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE).


Ver mapa más grande

domingo, 8 de mayo de 2011

Instituto Geográfico Nacional



El origen de este organismo descentralizado, dependiente del Ministerio de Defensa, se identifica con el nacimiento de la Oficina Topográfica Militar ocurrido el 5 de diciembre de 1879. Fue como consecuencia de la Expedición al Desierto que Julio Roca, entonces Ministro de Guerra y Marina del Presidente Nicolas Avellaneda, creó la oficina y puso al frente de la misma al Tcnl Manuel J.Olascoaga, quien había estado al frente de la realización del plano topográfico de la Campaña al Desierto. De este modo la Oficina Topográfica nació como respuesta a la necesidad de reconocimiento del territorio nacional creada por el avance de las fronteras.

A principios del año 1901,luego de un necesario proceso de reorganización acorde con las misiones que se le fueron asignando, adopta la denominación de Instituto Geográfico Militar.

Sus logros afirmaron la importancia de la especialidad y en 1919 el Gobierno Nacional le asignó la responsabilidad de la elaboración de la cartografía oficial del territorio nacional y la realización de los trabajos geodésicos para apoyar la actividad civil, además de la militar.

Con la promulgación de la Ley de la Carta (Ley Nº 12.696), el 3 de octubre de 1941, comenzó en forma sistemática y regular, la realización de trabajos geodésicos fundamentales y los levantamientos topográficos con apoyo uniforme y homogéneo de todo el territorio nacional.

En mayo de 2009, el Instituto Geográfico de la República Argentina ingresó en una nueva etapa: luego de casi 130 años orbitando en la esfera militar, se nacionalizó y denominó Instituto Geográfico Nacional (IGN).

El Instituto Geográfico Nacional asume la titularidad de la representación nacional ante el Instituto Panamericano de Geografía e Historia, la Asociación Cartográfica Internacional, la Unión Geográfica Internacional y la Unión Geodésica y Geofísica Internacional.


Fuente: Wikipedia


Ver mapa más grande

Escultura "Arquero de San Sebastian"


Esta estupenda imagen de un joven en el acto de tensar su arco hasta el límite de rotura adquiere carácter de monumento en razón de su tamaño colosal, del aliento expresivo que irradia y de la fuerza sutil con que el escultor Alberto Lagos ha logrado transmitir el conflicto entre la potencia del músculo y la terca flexibilidad del arco.

Porque, como puede verse en este estupendo Arquero de San Sebastián, la tensión del cuerpo activo es reflejo de una inquietud espiritual que se vislumbra en todas las esculturas urbanas del autor.

Escultor argentino educado en la tradición académica francesa, Lagos pasó largas temporadas en París entre 1909 y 1925, donde fue alumno de Segoffin, admirador de Rodin, compañero de Landowski y Paulin, y merecedor de premios y adquisiciones oficiales; una suerte de enfant gaté de los círculos artísticos y sociales de la época, que celebraron no sólo sus dotes de escultor, sino también su don de gentes y la exquisitez de sus recetas culinarias (particularidades continuadas hasta hace poco por su nieto, el Gato Dumas).

Creado en París en 1925 y expuesto al año siguiente en Buenos Aires, este Arquero fue adquirido por la municipalidad porteña y colocado en Avenida del Libertador y Mariscal R. Castilla, uno de los vértices de Palermo donde Buenos Aires más consiguió parecerse a París. Con su altura de más de tres metros, elevada sobre un paralelepípedo de granito desnudo, sin placas ni ornamentos, esta escultura necesita ser observada y disfrutada lentamente, recorriéndola en círculo bajo el follaje de la tipa gigantesca que la resguarda.

No está de más sugerir un trayecto lineal desde este Arquero de Palermo hasta el monumento al coronel Falcón, frente a la iglesia del Pilar. Son apenas seiscientos metros que permiten unir esas dos esculturas de Lagos con el par de bajorrelieves en la fachada del Automóvil Club y el monumento a Jorge Canning, de 1917, reubicado en la plaza Mitre, todos de su autoría. Y, de paso, enriquecer la apreciación del Lagos intimista entrando en los museos nacionales de Arte Decorativo y de Bellas Artes, donde se exponen Ritmo, Medusa y Hermes (MNAD) y La Rama y Voluptuosidad (MNBA). Un recorrido para conocer y disfrutar a uno de nuestros mejores escultores.

Por Alberto G. Bellucci
 
Datos útiles sobre la obra:

• Año: 1925
• Técnica: bronce fundido a la cera perdida
• Dónde encontrarlo: Av. del Libertador y Mariscal R. Castilla, frente al Museo Nacional de Arte Decorativo

Alberto Lagos (1885-1960): inició estudios de arquitectura en la Universidad de Buenos Aires, los que abandonó para dedicarse a la escultura. Conservó siempre un mismo estilo de trabajo, sin dejarse llevar por el surgimiento de nuevas tendencias.

Alberto Lagos vivía y tenía su taller en la calle Mariscal Ramón Castilla, entre Dardo Rocha y Juez Tedín, en pleno Barrio Parque de Palermo Chico, de la Avenida Figueroa Alcorta hacia el río.


miércoles, 4 de mayo de 2011

Keating Institute :: Actual Escuela N°15


El edificio del antiguo Keating Institute se encuentra en la calle Estados Unidos 3141 del barrio de San Cristobal.

En 1912, la Sra. Cristina Keating hizo una gran donación en nombre de sus padres y hermanas para la fundación del Instituto Keating. Este instituto, inaugurado en 1913, estaba dedicado a la educación de niñas pupilas de la comunidad irlandesa en Argentina y a cargo de la Sociedad Señoras de San José.



domingo, 1 de mayo de 2011

Escultura "Venus" :: Jardín Botánico Carlos Thays


Reproducción en mármol inspirada en la célebre “Venus” de la Villa Medici.

Se trata de un desnudo artístico femenino con el cuerpo cubierto parcialmente por un tenue velo que evoca a Venus, diosa de la Belleza. La Venus de Medici (circa 100 AC), fue documentada por primera vez en 1638 en la Villa Medici de Roma.

Está firmada por Cleomenes, hijo de Apolodoro, pero en el siglo XVIII su fama como modelo de belleza femenina era tan grande que se dudó de la autenticidad de la firma y se atribuyó la estatua a nombres tan ilustres como Fidias y Praxíteles (con cuya Afrodita de Cnido tiene cierto parecido en la pose).

Aunque hay varias Venus esculpidas –es una de las antigüedades más copiadas de la historia del arte-, la original Venus de Medici supera a todas en fama. Fue uno de los botines más valiosos que Napoleón se llevó a Francia cuando Italia estaba bajo su yugo, donde la mantuvo entre 1803 y 1815

Fuente: jardinbotanico.buenosaires.gob.ar


Ver mapa más grande